Jürgen Klarić: Tips de Neuroeducación – Un Crimen Llamado Educación Financiera
“La gente quiere ver en el YouTube gente real, gente congruente y gente que realmente pueda expresar lo que te han enseñado en los libros y en la academia de forma dificil. Quieren escucharlo rápido, práctico y divertido..” – Jürgen Klarić
(Recuerda activar los subtítulos al ver el vídeo.)
En la rueda de prensa del Tour Véndele a la Mente 2017 República Dominicana, le pregunté a Jürgen cuáles eran las claves para enseñar de forma efectiva educación financiera a través de este canal de YouTube.
¿Cómo enseñar educación financiera a un público latinoamericano joven? – Respuesta de Jürgen Klaric
Esta fue su respuesta:
Simplicidad + Utilidad + Contexto + Entretenimiento
“La gente quiere ver en el YouTube gente real, gente congruente y gente que realmente pueda expresar lo que te han enseñado en los libros y en la academia de forma dificil. Quieren escucharlo rápido, práctico y divertido.
No hay nada más atractivo que enseñar de forma agradable. No hay nada más efectivo que enseñar cuando la gente entiende para qué sirve lo que estás enseñando.
El famoso neurocientífico colombiano Rodolfo Llinás plantea que hay que contextualizar a la gente antes de enseñarle algo. Por ejemplo, si vas a enseñar criptomonedas, un tema que está tan de moda, si vas a enseñarle a la gente qué es eso de bitcoin, primero contextualizas, por qué ellos tendrían que invertir en bitcoin. Tú podrías decir: la economía está muy volátil, nadie sabe qué va a pasar, el petróleo va de bajada, los bancos no pagan intereses altos. Contextualiza la situación económica y la nueva economía.
Luego les dices: es por eso que hoy hay una nueva forma de ahorrar, Bitcoin. Cuanto tú dices eso, ya el cerebro contextualizó, ya quiere aprender y está preparado para absorber la información.

Ese es el problema del sistema educativo de hoy. Los profesores llegan, enseñan matemáticas y no dicen para qué te sirven. Entonces la gente no entiende para qué le sirven las matemáticas, y menos un niño de de 7 años. Les están enseñando matemáticas a los niños a los 7 años cuando en Finlandia les enseñan matemáticas después de los 11. A los seres humanos hay que contextualizarlos primero y luego hay que enseñarles lo que quieren aprender con base a lo que a ellos les interesa.
Por ejemplo, si a un niño no les gustan las matemáticas, le dices: ¿qué te gusta a ti? “No pues, a mi me gustan las montañas rusas”. Perfecto, entonces, déjame enseñarte cómo con matemáticas puedes diseñar una montaña rusa o cómo encontrar la pendiente de la montaña rusa con matemáticas. En ese momento es contextualizado, en ese momento ya le empezaron a enseñar el instrumento, cuando quiere aprender matemáticas.
Por eso es que mi vida, más allá de enseñarle a la gente a vender, a mercadear, hoy estoy muy enfocado en transformar el sistema educativo del mundo. Es por eso que los invito el 30 de octubre, se lanza en YouTube, 100% gratis, el documental más importante de educación que se haya hecho en la historia, una investigación antropológica, que las realizamos en 14 países.
Estuvimos en Singapur, Indonesia, Corea del Sur, Finlandia, Estados Unidos, Bolivia, Colombia, Perú… En los países con peores sistemas educativos, y en los que se dice tener mejores sistemas educativos. Pero parece ser que nadie tiene un buen sistema educativo. Y es por eso que en los países que dicen tener mejor sistema educativo, el número 1 es Singapur, el 2 es Corea del Sur, el 3 es Japón y el 4 Finlandia, curiosamente esos 4 países son los países con mayores tasas de suicidio, alcoholismo, depresión, y no me acuerdo cuántas más de estas cosas horribles que le pasan al ser humano.
(Trailer del Documental: “Un Crimen Llamado Educación”, dirigido por Jürgen.)
Entonces la pregunta es ¿por qué dicen que tienen un buen sistema educativo? Si su sistema educativo no está enseñando a la gente a ser feliz. Y eso es el verdadero problema. Entonces, mientras en unos países son exageradamente felices pero no saben matemáticas, en otros países hay muchas matemáticas y son infelices. Ahí se lleva el sistema educativo un retraso aproximado de 80 años.
Y hoy lo que le enseñan a los chicos y a los profesionales no sirve, por eso se gradúan y hay tanto profesional ahí afuera que no consigue trabajo, porque no saben hacer nada. Y ese es el problema, estudian mucho y no saben hacer nada. Porque no les enseñan lo que tienen que saber, y no les enseñan cómo desarrollar las habilidades prácticas de la vida, que es lo más importante y es lo que, al final del día, hace que una persona sea más líder que otra, gane más que otra y sea más feliz que otra.
No es necesariamente saber la tabla periódica química y el trinomio cuadrado perfecto, sino lo que tienes aquí adentro, en tu corazón y en tu mente, las capacidades blandas o las habilidades de inteligencia social, la disciplina, la puntualidad, trabajar en equipo, la comunicación efectiva, la oratoria, etc. etc. etc.
Gracias por la pregunta.”
La Rueda de Prensa del Tour Véndele a la Mente 2017 con Jürgen Klaric tuvo lugar el 28/06/2017 en Meridian Events Center (Santo Domingo).
Mi recuento del evento y los temas más importantes explicados por Jürgen, en este artículo del blog: Un Método Infalible para Vender lo que Quieras
Resumen del libro “Véndele a la Mente, No a la Gente” (los 10 tips más importantes): 10 Tips para Venderle a la Mente, de Jürgen Klaric
- Para recibir más contenido como este, suscríbete a mi canal de YouTube.
- O suscríbete a mi boletín:
Gabriel González Florentino – El Economista Youtuber