Conoce los mejores trucos de los millonarios para planificar tus metas

La persona que toma una DECISIÓN DETERMINADA para conseguir un trabajo en concreto y hacer que la vida le pague el precio que pide, no se juega la vida con esa decisión, se juega su LIBERTAD ECONÓMICA. – Napoleon Hill

¿Estás harto de proponerte metas para el año que se desvanecen a las pocas semanas? Estudios demuestran que tan solo 25% de las personas se mantienen comprometidas con sus objetivos de año a los 30 días de haberlas definido, y apenas 8% las alcanza. ¿Eres parte del 92% o del 8%?

Pero no eres el único que se enfrenta a este tipo de problemas. Como yo, probablemente tú también vives en una lucha constante entre tus deseos y sueños sobre el futuro, y tus tentaciones y distracciones en el presente.

Puede que lleves una agenda diaria, escribas, proyectes lo que quieres lograr en el año y pongas tus metas en la pared, pero la brecha entre tus buenas intenciones y tu comportamiento en la realidad es cada vez más amplia.

Y si vemos el análisis de miles de millonarios y de miles de personas que experimentaron fracasos que realizó Napoleon Hill para su libro Piense y Hágase Rico, él plantea que entre las principales causas del fracaso se encuentra la falta de decisión, la procrastinación.

En cambio, aquellos quienes han acumulado riquezas, como el caso de Henry Ford, se caracterizan por tomar decisiones rápidamente, con determinación, y cambiarlas despacio, en caso de que sea necesario hacerlo.

Qué es y qué produce la procrastinación.

Procrastinar: El acto de diferir o aplazar el momento de realizar algo.

¿Por qué se te hace tan difícil mantener y cumplir tus metas? Veamos las 5 razones.

  1. Sesgo de optimismo: Eres demasiado optimista con respecto a tus posibilidades de tener éxito con todo lo que te propongas. Por eso, tiendes a ponerte metas ambiguas e inalcanzables. Una receta para el fracaso.
  2. Sesgo de inmediatez: Según los estudios de economía conductual, el problema básico yace en el hecho de que tu cerebro no evolucionó para enfocarse en el largo plazo. El ahora es mucho más poderoso, por lo que los sacrificios del presente pesan mucho frente a los beneficios de un futuro lejano.
  3. Agotamiento del ego: Nuestra fuerza de voluntad se agota a medida que la usamos; simplemente te cansas, porque usarla consume mucha energía. El hecho de utilizar tu autocontrol una sola vez ya te hace más vulnerable a futuras tentaciones.
  4. Costos de fricción: Se refiere a la tendencia que tenemos a rendirnos ante pequeños esfuerzos. Hasta los obstáculos más pequeños reducen la probabilidad de que lleves esas metas a la realidad.
  5. Efecto “qué carajos”: Esto se da mucho cuando estás a dieta y llegan las épocas de fiestas. Si ya le diste una probadita al pastel, ya qué importaría otra más… y luego de dos, ya qué carajos…

A pesar de que existen todos estos obstáculos psicológicos para el cumplimiento de tus metas que no puedes eliminar (aunque sí mitigar), no te estoy diciendo que deberías dejar de planificar tus metas, tanto de corto como de largo plazo. Al contrario, debes hacerlo siempre, pero siguiendo el método de los millonarios, con los trucos probados científicamente.

Por qué debes definir tus objetivos (como los millonarios)

Un día común y corriente de tu vida podría ser algo así: Suena la alarma en la mañana, la postergas 2 veces para dormir otros 15 minutos, y te levantas sonámbulo hasta tomarte tu café de todas las mañanas. Luego, cuando llegas al trabajo o la universidad, a pesar de tener muchas cosas encima, sacas tiempo para revisar tu Instagram y tu Facebook. Y al final de la tarde, en vez de salir directo al gimnasio, vas a tomarte algo con tus amigos.

Esta versión de tu rutina probablemente es tu realidad diaria, excepto un día en el que dices “desde mañana todo será diferente”. Pero todo inicia desde la concepción de la meta. Si la defines de forma incorrecta, toda esa energía y deseo de cambio se va a desperdiciar. Pero, ¿por qué es tan importante este primer paso?

  1. Te permite crear pasos de acción específicos, para trazar el camino a recorrer desde donde te encuentras actualmente hacia tu destino.
  2. Te permite hacer una medición a lo largo del tiempo de tu progreso en el cumplimiento de las metas que definiste.
  3. Si lo haces correctamente, es una herramienta poderosa para, junto con los trucos que te comentaré más adelante, alcanzar aquello que deseas.

Pero iniciemos explorando cómo debes formular tus objetivos.

El método más efectivo para planificar tus metas del año

Se trata de las llamadas Metas SMART, que se traduce como Metas Inteligentes. Esto es un acrónimo que se compone de 5 elementos, que veremos a continuación. Para utilizar un ejemplo práctico, evalúa si la siguiente meta los cumple y piensa en cómo puedes cambiarla para que se convierta en una meta financiera inteligente. Sería así: “Quiero comprar una vivienda.” Escribe tu respuesta en los comentarios o compártela en redes sociales (no olvides etiquetarme en @economistayt).

  1. Debe ser ESPECÍFICO. Esto quiere decir que no debe haber ningún tipo de ambigüedad, el objetivo debe ser claro. Para esto, se podrían responder preguntas como ¿Qué? ¿Cuál? ¿Quién? ¿Dónde? Y en el caso de la vivienda, esto pasaría por especificar a detalle las características de esa vivienda que quieres comprar y más o menos dónde quisieras que esté ubicada.
  2. Debe ser MEDIBLE. Aquí la idea sería poder medir tu progreso, para saber cuánto te falta para alcanzar la meta. En el caso de la vivienda, si debes ahorrar para el inicial, debes tener claro cuál sería el costo total y haber hecho los cálculos para ese inicial. De esta forma, a medida que vayas ahorrando, podrás tener claro el momento en el que ya tengas el dinero necesario acumulado.
  3. Debe ser ALCANZABLE. Si no te planteas un objetivo realista, ni siquiera tú mismo estarás convencido de que lo puedes lograr. ¿Pero cómo evalúas esto? Una posibilidad es fragmentar el monto total que necesitas ahorrar durante 1 año, por ejemplo, en cuánto representaría en términos de ahorro mensual o semanal. Así tienes cifras más manejables que puedes analizar.
  4. Debe ser RELEVANTE. Esto se refiere a que tu objetivo tiene que ser coherente con tu estrategia financiera global, es decir, hacia dónde te estás dirigiendo en términos financieros. Aquí interesa el propósito de la meta.
  5. Debe tener un TIEMPO DETERMINADO. Sencillamente, es vital que te establezcas una fecha límite para cumplir con el objetivo. ¿Para qué fecha exacta debes tener ahorrado el inicial para la vivienda?

Una vez tienes tus objetivos e hiciste tu planificación, debes hackear tu cerebro para vencer los sesgos cognitivos que definimos anteriormente.

Trucos Psicológicos: Los secretos para cumplir tus metas rápidamente

 

La buena noticia es que la psicología y la economía conductual han desarrollado las herramientas que necesitas para lograrlo.

  1. Elimina las tentaciones, no las resistas. Ver videos inspiradores en Youtube todos los días y esforzarte por resistir tus tentaciones no es suficiente. Si tomas esa dirección, tu fuerza de voluntad va a ir disminuyendo poco a poco, hasta que a finales de enero ya no te quede nada. Es mejor que diseñes un estilo de vida en el que no tengas que resistir a esas tentaciones. Aprovecha estas fechas de claridad y toma la decisión de cambiar.
  2. Usa un contrato de Ulises. Esto es una decisión que tomas hoy y te obliga a cumplir con un compromiso en el futuro. Si quieres ahorrar, abre una cuenta de ahorro programado, para que el dinero se descuente de forma automática. Si quieres leer, Amazon tiene suscripciones con cobro automático para audiolibros. Si quieres hacer ejercicio, inscríbete en el gimnasio y contrata un entrenador.
  3. Sustitución de recompensa: Sustituye el gran premio lejano, tu objetivo, por pequeñas recompensas cada vez que ahorres. Compensa cada pequeño sacrificio con una pequeña gratificación.
  4. Compromiso con otras personas: Incorpora a familiares o amigos para darse seguimiento mutuamente, y acuerden algún sistema de premios y penalidades para cuando cumplan o fallen con sus tareas semanales. Si tienen proyectos de negocios, pueden apoyarse y vigilarse mutuamente.

Puedes tomar acción de inmediato

Como no quiero que esto se quede solo en la teoría, te invito a participar en el Reto Financiero de 7 Días “La Alquimia del Dinero”: Descubre la fórmula de la independencia financiera, en el que te guiaré en los 4 pasos para construir un plan financiero. Descubre la fórmula de tu independencia financiera (y su aplicación práctica) haciendo clic aquí.

retos financieros para cumplir tus metas

La gente dice que el conocimiento es poder, pero eso no es cierto, el conocimiento es solo poder en potencia, si no haces nada con él. – Tony Robbins


Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.