3 pasos para mayores ingresos con lo que ya tienes
No existen los precios ni las ideas estándar. El creador de las ideas les pone su propio precio, y si es inteligente, las vende. – Napoleon Hill
En el mundo hay mucho dinero circulando, cientos de miles de millones de dólares, cifras que se hace difícil imaginar, pero, simultáneamente, la mayoría vive de quincena a quincena o de mes a mes. El tema es que el dinero está allá afuera, pero debes descubrir la clave para encontrarlo donde otros no lo ven y, de esa forma, podrás generar más ingresos.
Y hay que ser realista. Si tu situación financiera no está mejorando es porque lo que has aprendido acerca del dinero es incorrecto. ¡Y no es tu culpa! No se trata de que seas perezoso, de que seas bruto o de que no hagas bien tu trabajo. Simplemente te han enseñado mal, o incluso, no te han enseñado. Pero ahora toca desaprender.
Olvida los conceptos erróneos que te han enseñado y comprendamos cómo se mueve el dinero verdaderamente. Los consejos típicos podrían ser: trabaja duro, gasta con cuidado, y ahorra para comprar lo que quieres comprar; una casa, por ejemplo. El problema es que eso no es suficiente. Enfocarse solamente en conservar el poco dinero que ganas es ver la vida con una mentalidad de escasez.
Aprende a leer los números y TUS números.
No se trata de cuánto dinero ganas, sino de cuánto dinero conservas y qué tan duro trabaja para ti. Primero gana, segundo conserva, y tercero multiplica.
Vivimos en un sistema capitalista, y para saber cómo moverte entre sus leyes y generar más ingresos, debes aprender a leer los números y hablar su lenguaje, el lenguaje del capital.
Actualmente, con la importancia que tiene el dinero en la sociedad, tienes que analizar tus finanzas como si fueras una empresa: entradas de dinero, salidas de dinero, y existencias de dinero.
Por eso es importante que primero analices cómo estás generando tu dinero, para que descubras qué está diciendo eso sobre ti y tu futuro financiero. En ese sentido, Robert Kiyosaki identificó 4 formas básicas. ¿Cuál eres tú?
- El Empleado. Si estás aquí, trabajas dentro de un sistema, intercambias tu tiempo por un salario, buscas seguridad y, en un futuro, esperas una pensión cuando ya dejes de trabajar. Tus principales activos serían tú mismo y tu fondo de pensiones.
- El Autoempleado. Si estás aquí, trabajas de forma independiente haciendo todo tú mismo, por lo que te convertiste en un sistema y, hasta cierto punto, eres dueño de un trabajo. En este caso, también tienes como activos tus instrumentos de trabajo.
- El Dueño de Negocio. Si estás aquí, tienes un equipo de trabajo y eres dueño de un sistema. Tu principal activo es tu negocio, y no necesitas trabajar en él para que funcione.
- El Inversionista. Si estás aquí, inviertes en sistemas, por lo que se amplía tu columna de activos, ya sea con negocios, inmuebles y diversos tipos de instrumentos financieros que te generan ingresos.
¿Cuál de las cuatro formas consideras que tiene la ventaja en cuanto a generar más ingresos? Las últimas dos dominan el sistema, pero la buena noticia es que existen formas de transformar tus finanzas y convertirte en inversionista o dueño de negocio.
Ahorrar no es la solución
A base de puros tips y consejitos no crearás verdadera riqueza. Por ejemplo, mucho se habla de los gastos hormiga, esos gastos pequeñitos, pero recurrentes que, acumulados, forman algo considerable. Dejar de comprar ese cafecito diario antes de ir a la oficina te puede ayudar como primer impulso, pero haz el cálculo y te darás cuenta que eso no es suficiente para cambiar tu situación financiera.
No te quedes en lo simple, la suma y la resta. Tienes que abrir tu mente y aprender a multiplicar. Vas al trabajo, sumas horas de trabajo, y te pagan. Vas a tu casa, gastas dinero, y restas. Entran mil y salen mil. ¿Te resulta familiar? Esto es lo que hacen millones de personas, sumar, pero pocos saben multiplicar el dinero.
Incluso si te sobra un poco de dinero todos los meses, tu patrimonio no crecerá al ritmo suficiente como para cumplir con los ambiciosos objetivos de vida que deseas alcanzar.
- Estás sumando, no multiplicando. Tu dinero solo crecerá linealmente, no exponencialmente.
- La inflación. Si el dinero está quieto, acumulándose poco a poco, estás en una carrera constante contra su pérdida de valor. El dinero que no se reproduce, se evapora con la subida de los precios, un fenómeno normal en las economías.
- Buscas seguridad, pero te estás arriesgando. Irse por la vía del ahorro es una forma incorrecta de protegerse contra el riesgo, ya que le estás “apostando” a que todo irá bien con la moneda específica. Tienes todos los huevos en una sola canasta.
Si ya sabes que ahorrar no es suficiente para generar y ganar más dinero a largo plazo, pero tienes ahorros, lo que realmente es un buen primer paso, ¿qué hacer entonces?
Algunos caminos para la multiplicación del dinero
Si realmente quieres crear riqueza, generar más ingresos y hacer crecer tu patrimonio, piensa como dueño de negocio e inversionista, no como empleado. Debes crear distintos activos que te generen ingresos.
Tomar la decisión de adquirir o crear activos puede parecer difícil, por la gran cantidad de opciones que hay en el mercado. Y, por eso, la mayoría solamente utiliza su fondo de pensiones. Pero lo importante a tomar en cuenta es que cada tipo de activo tiene sus pros y sus contras, y requieren distintos niveles de tiempo, esfuerzo y estudio. Veamos los 4 más populares:
- Instrumentos financieros o activos en papel.Aquí entran los certificados financieros, fondos de inversión, acciones, bonos, etc. Puedes invertir tanto para incrementar tu capital como para generar flujo de efectivo.
- Commodities. Estas incluyen metales, como el oro, la plata, el cobre, etc., alimentos básicos, como granos, maíz, café y azúcar, y materias primas, como el petróleo, el gas, etc. Estas generalmente son inversiones para obtener ganancias de capital.
- Bienes raíces. Para invertir en inmuebles, propiedades, normalmente se utiliza el crédito. Aquí la idea sería alquilar para obtener una renta, o comprar para luego vender a mayor precio. Algo importante a tomar en cuenta aquí es que este tipo de activo es de los más populares entre los grandes gurús de la educación financiera, como Robert Kiyosaki, Grant Cardone, Tai Lopez, hasta el mismo Jurgen Klaric. Y como dice Carlos Devis, uno de mis mentores: “el verdadero ingreso pasivo es el de bienes raíces”.
- Negocios. Puedes crear tu propio negocio o adquirir el negocio de otro con el objetivo de obtener un retorno sobre tu inversión. En este, como en los casos anteriores, asegúrate de hacer un buen análisis del proyecto, para lo que se necesita mucha educación financiera.
Ahora que conoces 4 formas básicas para la multiplicación del dinero con la finalidad de generar mayores ingresos, pasemos a la práctica.
¿Quién tiene tu dinero?
¿Por dónde comenzar? Kiyosaki habla del concepto de inversionista interno, aquel que no compra un activo con dinero, sino que los crea con su menta, aquel que logra la transmutación de una idea en su equivalente físico y monetario, en palabras de Napoleon Hill. He allí el secreto para generar más ingresos con lo que ya tienes.
- Hazte experto en solucionar problemas. Todo emprendedor identifica un problema que existe en el mundo y le busca soluciones. Los más exitosos, aplican su inteligencia financiera para encontrar las mejores soluciones. Un taxista te resuelve un problema al llevarte de un sitio a otro, un médico resuelve tus problemas de salud, una agencia de marketing te ayuda a conseguir clientes para tu negocio, un coach financiero te guía para que alcances tus metas con el dinero. Mientras mayor sea el problema que resuelvas, podrás generar más ingresos. Y eso aplica tanto si eres un emprendedor como si eres un empleado. Mientras más valor agregues dentro de la empresa, más estarán dispuestos a pagarte.
- Pregúntate ¿quién tiene mi dinero?: Recuerda. Esto es oferta, demanda e intercambios de valor. Define a quienes les vas a servir, haz una lista de aquellos que tienen tu potencial dinero y enfócate en ellos. Y no te compliques, inicia por aquellos que tienes a tu alrededor. Y claro, me atrevería a decir que tus relaciones, tu red de contactos, es tu activo más importante. Aumenta tu red y conéctate con las personas correctas. Y eso incluye tus familiares, tus amigos, tus compañeros de trabajo, tus conexiones en redes sociales, aquellos a quienes escuchas, etc. etc.
- Consigue flujos de ingreso complementarios. Una vez encuentres la actividad correcta y desarrolles tus habilidades invirtiendo en tu educación, de seguro comenzarás a ganar más. Pero una sola fuente de ingresos no es suficiente. Debes complementar ese ingreso con otras múltiples fuentes, siempre que sean complementarias. Por ejemplo, si una empresa te contrata para manejarle sus redes sociales, puedes expandirte ofreciendo esos mismos servicios a empresas conectadas con la primera, e incluso comenzar a ofrecer servicios relacionados, como anuncios de Facebook. Es decir, no saltes de un lado para otro, todo debe estar conectado.
Puedes tomar acción de inmediato
Como no quiero que esto se quede solo en la teoría, te invito a participar en el Reto Financiero de 7 Días “La Alquimia del Dinero”: Descubre la fórmula de la independencia financiera, en el que te guiaré en los 4 pasos para construir un plan financiero. Descubre la fórmula de tu independencia financiera (y su aplicación práctica) haciendo clic aquí.
La gente dice que el conocimiento es poder, pero eso no es cierto, el conocimiento es solo poder en potencia, si no haces nada con él. – Tony Robbins