Elon Musk: 3 Pasos para que NO Especializarse SI Funcione

“Cuando alguien logra una innovación disruptiva, rara vez se trata de solamente una cosa. Generalmente corresponde a una serie de cosas que colectivamente llevan a una gran innovación.” – Elon Musk

Normalmente se insiste mucho en la necesidad de que tu negocio se especialice si quieres tener éxito. Efectivamente, debes ESCOGER y VALIDAR un nicho de mercado… No puedo enfatizar esto lo suficiente, es necesario. (Este ejercicio te puede servir de guía.)

En próximas publicaciones escribiré más sobre este tema. El objetivo de esta publicación, sin embargo, es lo opuesto: explicar en qué situaciones y en qué sentido ser generalista puede ser algo muy útil.

Para esto haré referencia a un artículo de Michael Simmons, que encontré hace algunos días, en el que interpreta la experiencia de Elon Musk. Puede que al principio parezca contraintuitivo, pero quién sabe… de repente te identificas con esta forma de pensar.

Elon Musk, un alquimista

Elon Musk
Elon Musk. (Instagram @ProyectoEmprende.)

Elon Musk es un ingeniero, inventor, inversionista y empresario sudafricano. Es el cofundador de PayPal, Tesla Motors, SpaceX, Hyperloop, SolarCity, OpenAI, entre otras compañías. Se ha dedicado a estudiar y aplicar sus conocimientos en diversos sectores, tales como la inteligencia artificial, la tecnología, la física, la ingeniería, la aeronáutica, el transporte terrestre y aeroespacial, la energía, etc., como vemos en sus diferentes proyectos.

Su más reciente proyecto, NeuraLink, busca potenciar las capacidades cognitivas humanas a través de la inteligencia artificial, uniendo nuestros cerebros a computadoras.

¿Cómo es posible que Elon Musk haya construido 4 negocios multimillonarios en áreas totalmente distintas antes de llegar a los 50 años?

Para Michael Simmons, Musk es un “generalista experto“, es decir, una persona que estudia ampliamente muchos campos diferentes, comprende los principios fundamentales que los conectan, y luego aplica esos principios a su industria.

A continuación, el secreto para pensar como un innovador:

 

1 – Lee MUCHO de diferentes áreas (aunque no parezcan relacionadas).

Por lo general, se asume que si te dedicas a estudiar y desarrollar habilidades en áreas diversas, la falta de enfoque hará que no domines ninguna. Pero para estos fines, no se trata de dominio, sino de visión.

Esto te otorga una ventaja en términos de información respecto a los demás profesionales de tu campo, lo que te permite innovar

Desde muy joven, su sed por la lectura y sus variados intereses llevaron a Elon a leer unos 2 libros por día. Imagínate la cantidad de información que tiene en su mente y con la que puede jugar combinándola en distintas formas… 

(Por eso es muy importante estudiar técnicas de lectura rápida. Te recomiendo que revises los tips de Nora Beltrán en el YouTube de BiiaLab.)

Si no lees tantos libros al mes como Elon, no te preocupes, no eres el único… Recuerda que diariamente consumimos mucha información, ya sea leyendo blogs, viendo en YouTube, escuchando podcasts, etc. La pregunta es si aquella información puede sernos útil y si es suficiente (comparado con Elon!).

Complexity economics
Estudia áreas diversas, para luego relacionarlas.

2 – REDUCE las cosas a sus principios fundamentales.

La idea aquí es que pienses como piensa un físico, siguiendo el método de los principios fundamentales.

Para esto, imagina que todo el conocimiento es un árbol, del cual debes comprender el tronco y las ramas grandes, ya que son lo que sostiene las hojas. El tronco sería las verdades fundamentales, lo que estamos seguros que es verdadero, y las hojas serían el conocimiento especializado.

Estamos acostumbrados a razonar por analogía en nuestra vida diaria, es decir, simplemente copiando lo que hacen los demás, pero con pequeñas variaciones. Para innovar, al contrario, debes deconstruir el conocimiento hacia sus bases fundamentales, razonando al más alto nivel de abstracción posible.

De esta forma puedes comparar y contrastar cosas aparentemente disímiles (lo son al nivel de las “hojas”) y encontrar nuevas soluciones a los problemas.

 

3 – RECONSTRUYE esos principios en áreas nuevas.

contrasting cases
Michael Simmons. Contrasting cases.

Simmons coloca un ejemplo: Imagínate que quieres deconstruir la letra “A” y comprender sus fundamentos. El enfoque #1, estudiar distintos casos de A, nos permite percibir los elementos comunes. El enfoque #2, estudiar muchas repeticiones del mismo caso, no nos aporta información.

Si estudias casos y métodos diversos para tratar cualquier problema, los deconstruyes, y los comparas y contrastas, puedes comprender lo esencial y crear combinaciones innovadoras.

La idea detrás de este método es lograr transferir aprendizaje, tomar lo que aprendimos en un contexto (i.e. industria) y aplicarlo en otro. Esto se logra razonando desde lo fundamental hacia lo específico.

Un ejercicio práctico para acostumbrar a tu cerebro a este tipo de pensamiento es el siguiente. A medida que te mueves por el mundo, observas tu ambiente y consumes información, pregúntate: “¿A qué me recuerda esto?” y “¿Por qué me lo recuerda?“.

A medida que construimos un acervo de “principios fundamentales” y los asociamos con campos diversos, de repente ganamos el superpoder de ser capaces de adentrarnos en un campo que nunca hemos aprendido, y rápidamente hacer contribuciones únicas. – Michael Simmons

BONUS: En el vídeo, Elon Musk explica su método y da 3 tips adicionales para alcanzar el éxito como innovador.

Gabriel González Florentino – El Economista Youtuber

Para estar al tanto de actualizaciones como esta, suscríbete a mi boletín.

 


    1 Response to "Elon Musk: 3 Pasos para que NO Especializarse SI Funcione"

    • […] Y en esto último destaca el caso de Elon Musk, cofundador de PayPal, Tesla, SpaceX, entre otras compañías innovadoras en diversos sectores, quien llegó a leer 2 libros al día en su juventud. (Claro, eso lo lograba los fines de semana). Sobre él escribí otro artículo en el blog. […]

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.