BLACK FRIDAY Y EL BUEN FIN –
COMO APROVECHAR BLACK FRIDAY Y EL BUEN FIN Y NO MORIR EN EL INTENTO
Black Friday, Cyber Monday, y El Buen Fin: Sé consciente de estos 7 Sesgos Psicológicos. No te dejes engañar.
Si estás pensando aprovechar las ofertas de Black Friday y El Buen Fin, pero no quieres que las tiendas te engañen, este video es para ti. Aquí te mostraré 7 efectos psicológicos a tomar en cuenta para que sepas como aprovechar Black Friday y El Buen Fin, y no morir en el intento.
Soy Gabriel González Florentino, el Economista Youtuber, y en este blog te ayudo a administrar mejor tu dinero y crear un negocio con lo que verdaderamente te apasiona. No olvides suscribirte a mi boletín y mi canal de YouTube.
BLACK FRIDAY, CYBER MONDAY, Y EL BUEN FIN
Comencemos por lo primero. Black Friday es una fecha celebrada en Estados Unidos, pero conocida internacionalmente, que se caracteriza por grandes rebajas de precios en los establecimientos comerciales, y también por un comportamiento en los consumidores mucho más irracional de lo acostumbrado.
Este año Black Friday, o el Viernes Negro, será el 24 de noviembre de 2017. En Latinoamérica, algunos países han replicado este evento, como es el caso de El Buen Fin en México, que será de 17 al 20 de noviembre.
Sin embargo, aquí en latinoamérica también puedes aprovechar Black Friday comprando por Internet, via Amazon, por ejemplo. En especial en Cyber Monday o Ciberlunes, que es la versión digital del Black Friday, que será el 27 de noviembre.
El asunto es que todos queremos aprovechar estas rebajas, porque podemos obtener un muy buen ahorro con ellas, siempre que tomes en cuenta estos 7 efectos psicológicos, que te pueden hacer caer en la trampa y gastar más de la cuenta. En la última parte, te daré 5 recomendaciones y una pregunta curiosa, para que me escribas tu interpretación en los comentarios.
7 SESGOS PSICOLÓGICOS
Número 1. Black Friday y El Buen Fin son una especie de rituales de iniciación. Te levantas temprano y te esfuerzas muchísimo para poder estar entre los primeros compradores. El problema es que tu cerebro interpreta ese enorme esfuerzo dándole más valor a las ofertas del que realmente tienen.
“Si me estoy esforzando tanto es porque vale la pena.”
Número 2. Estar agotado te hace más irracional. El cansancio y falta de sueño característica de estas fechas te hace más vulnerable a reacciones emocionales. En este estado, no tienes suficiente fuerza de voluntad como para resistir las tentaciones y evaluar decisiones complejas.
Número 3. Pagar duele, pero no en grandes cantidades. Después de pagar US$800 dólares por una televisión, pagar en otros varios artículos de $20 o $30, no te duele lo mismo.
Inicialmente te duele mucho perder dinero, pero después de que se comienza, este dolor se desvanece.
Número 4. Ir de shopping cambia a las personas. Como si se tratara de física, al comenzar a comprar, incluso si hiciste una planificación previa, se produce un fenómeno de momentum, y seguir comprando se hace mucho más fácil, a menos que hagas una interrupción brusca.
Número 5. Todo parece asombroso por asociación. Si comienzas viendo muy buenas ofertas, el llamado efecto halo hará que las siguientes te parezcan mejores de lo que son.
Número 6. Black Friday y El Buen Fin requieren habilidades matemáticas que la mayoría no tiene. Para calcular y analizar qué tan buenas son las ofertas, es preferible que lleves una calculadora y te tomes tu tiempo.
Número 7. No te sientes tan culpable si todo el mundo lo está haciendo. Si todo el mundo está comprando de forma irracional, y algunos incluso peor que tú, el dolor de gastar se puede convertir en placer.
LAS RECOMENDACIONES
Ahora, las recomendaciones para sepas como aprovechar Black Friday y El Buen Fin, y no morir en el intento.
Primero, define un presupuesto, planifica con antelación lo que piensas comprar y no te olvides de llevar una calculadora. Sal de esa mentalidad de escasez; por lo general las ofertas inician antes de Black Friday y terminan después de él. Que, por cierto, a las tiendas le interesa que compres, así que en fechas posteriores podrías encontrar mejores ofertas.
Segundo, recuerda que en Internet puedes encontrar incluso mejores ofertas, sin necesidad de pasar tanto trabajo entre la multitud. Solo compres físicamente en tiendas de tu localidad que no vendan por Internet.
RECOMENDACIONES PRO
Para los que se han quedado viendo hasta el final, les tengo unos BONUS TIPS especiales y una pregunta para reflexionar.
Número 1. Como ven en este gráfico, con datos de Google sobre el movimiento físico de las personas (sí, Google conoce todos tus movimientos), la gente inicia a comprar desde el día anterior a Black Friday y, lo más importante, las tiendas están más llenas entre las 2 y las 4 de la tarde. El menor tráfico lo tienen a las 5 de la mañana.
Número 2. Lleva agua para mantenerte hidratado; eso hará que tomes decisiones más racionales. Si no me crees, aquí Jürgen Klaric te lo explica (Minuto 01:53:00).
Número 3. Si sin querer te pasas un poco del presupuesto, no te preocupes. A veces hace falta un día de descontrol para mantener la cordura. Siempre y cuando, se trate de una fecha específica y predecible, para que, al terminar, vuelvas a la normalidad. Parecido a lo que se hace a veces con las dietas.
PREGUNTA CURIOSA
Ahora la pregunta. En este gráfico de Google con datos de compras móviles se ve que las mujeres compran más que los hombres en Black Friday y Cyber Monday, mientras que los hombres lo hacen más en Navidad. ¿A qué crees que se debe esto?
¿Qué tienes que hacer ahora?
1. Si quieres aprender a administrar mejor tu dinero y crear un negocio con lo que verdaderamente te apasiona, no olvides suscríbete al canal, y no olvides darle a la campana para activar las notificaciones.
2. Escribe en los comentarios tu interpretación de la última pregunta.
3. Comparte este video con tus amigos, para que aprovechen Black Friday y El Buen Fin al máximo.
Mi Equipo de Filmación
Libros de DAN ARIELY
Lee los libros de forma gratuita en cualquier dispositivo con Amazon Kindle:
Únete a Amazon Kindle: Prueba 30 Días Gratis
(Esta publicación contiene enlaces afiliados. Gracias por el apoyo!)
Gabriel González Florentino – El Economista Youtuber